En Arreglos.biz, te decimos como puedes conseguir la licencia de apertura.
Contenido
Pasos para solicitar una licencia de apertura
Es necesario tener una licencia de apertura si queremos abrir un negocio en un local, oficina o nave.
Es aconsejable enterarse de los requisitos que nuestra Comunidad Autónoma exige para el tipo de actividad que vamos a realizar. Dependiendo del carácter de ésta, es posible que solo tengamos que hacer una declaración responsable, más rápida y económica que la gestión de una licencia apertura.
Además, conocer las condiciones que se exigen para nuestra actividad será fundamental a la hora de realizar la búsqueda de un local, ahorrándonos tiempo y dinero.
El siguiente paso, es contactar con un técnico capaz de realizar licencias de apertura, en su mayoría arquitectos e ingenieros. Con él tendremos que concertar una cita para visitar nuestro local ‘in situ’ y así, poder elaborar el informe o proyecto técnico que corresponda. El técnico redactará un informe con las obras de mejora a realizar y nos aconsejará cómo llevarlas a cabo para conseguir la licencia de apertura.
Cuando el local esté en condiciones de albergar la actividad empresarial que se pretende, se presentaran todos los documentos que nuestra Comunidad Autónoma requiera para aprobar la licencia de apertura, incluyendo el informe o proyecto técnico redactado por un técnico competente.
Así, el último paso sería la respuesta por parte del ayuntamiento, la cual es posible que se prolongue varios meses hasta que la recibamos. Este retraso puede llegar a durar un año, por lo que es común que el propietario realice una declaración responsable asumiendo que se cumplen todos los requisitos necesarios y así, poder iniciar la actividad con independencia de haber obtenido físicamente la resolución de licencia de apertura.
Dónde se presenta una licencia de apertura
La solicitud de licencia de apertura, junto con el informe o proyecto técnico y toda la información adicional requerida, ha de ser entregada en el ayuntamiento de la localidad en la cual se quiere iniciar la actividad, y dentro de éste en el área urbanística, si la hubiera.
Cuánto cuesta gestionar una licencia de apertura
El precio de la licencia de apertura viene marcado por las tasas que el ayuntamiento estipule, la superficie del establecimiento, del tipo de actividad y de los honorarios del técnico. Es por ello que no existe un baremo conocido de precios en licencias de apertura.
Cuándo debe renovarse una licencia de apertura
La licencia de apertura no caduca con el tiempo, pero sí puede hacerlo si se modifican aspectos que conciernen a la actividad o al propio local donde se ejerce ésta.
- Así, las situaciones más comunes a la hora de renovar una licencia de apertura son las siguientes:
- Cuando haya modificaciones en el local que afecten a su estructura, superficie total o distribución.
- Cuando haya un cambio en la actividad por la que se obtuvo la licencia de apertura.
- Traspasar la actividad de un local a otro.
Qué técnicos están capacitados para gestionar licencias de apertura
Para tramitar la licencia de apertura es imprescindible acudir a un profesional habilitado para ello, como lo son los arquitectos, arquitectos técnicos y los ingenieros.
Excepcionalmente también pueden llevar a cabo licencias de apertura profesionales con titulaciones análogas, siempre y cuando las características del local y su localización lo permitan.
Para más información no dudes en contactarnos por Arreglos.biz
También te puede interesar: