Pocas veces en la vida podemos comprar una casa nueva o mudarnos al lugar que deseamos, pero hacer refacciones está al alcance de todos si ahorramos algo de dinero o sacamos un crédito y planificamos diferentes etapas. Podemos ir reformando cada ambiente de a poco y renovar nuestro hogar en un proceso de meses o incluso años. Compartimos algunas claves para renovar tu casa sin grandes inversiones ni obras que nos pasen de estrés.
Reformar es un arte que puede sorprendernos: más de una vez nos cuesta creer el antes y después de un baño, una cocina o un dormitorio tras una refacción. Ya sea para modernizar una casa, para cambiar un estilo o para arreglar roturas o deterioros, con una buena refacción podemos renovar totalmente nuestro hogar.
Cómo renovar una casa
Si eres de los que ha decidido adquirir una casa vieja, heredaste una propiedad o necesitás renovar tu hogar de muchos años, no te preocupes: por muy mal aspecto que tengan algunos espacios, todo se puede mejorar.
Lo mejor que podemos hacer al planificar una reforma es evaluar con tiempo qué queremos hacer, pedir presupuestos y preguntar qué tipo de obra demanda y cuántas semanas o meses de trabajo supone cada refacción. Son tres cuestiones claves que, bien analizadas, previenen errores y gastos innecesarios.
Si estamos pensando en reformas económicas y sencillas, los presupuestos son más acotados y, los tiempos de obra, más reducidos. Pero más de una vez, sobre todo en el caso de las reformas de cocinas, subestimamos los plazos y los costos y luego nos encontramos con un problema difícil de transitar.
Debéis asumir de entrada que un “cambio radical” de tu casa no será algo económico, porque una remo-delación importante suele ser costosa. Para hay maneras de gastar menos si planificáis las cosas bien y aprendéis qué arreglos son más costosos y cuáles demandan menos inversión. A partir de ahí, según tus ganas y posibilidades, ordena tus prioridades y avanza.
Claves, lo que debéis saber
Reformar una casa no es algo que pueda encararse de un día al otro. Hay varias cuestiones que evaluar en detalle:
- Lo fundamental al planear una remo-delación es tener claras las claves para renovar tu casa: pensáis qué es lo que queréis conseguir. No es lo mismo reformar solo un baño que hacer una reforma integral. Tampoco es igual hacer una reforma tradicional (levantando paredes, etc) que optar por la obra seca y recortar tiempos de ejecución y presupuesto. Si vamos a modificar la distribución de la vivienda debemos consultar con un arquitecto y definir también qué materiales y revestimientos queremos poner en cada lugar (Tipos de pisos: consejos para cada ambiente de la casa).
- Si la refacción es un simple cambio de cara, sin tirar paredes, levantar pisos o hacer cambios a nivel estructural, la cosa es más sencilla. Pero, aún así, tener en cuenta que, inevitablemente, una reforma -sobre todo si es en baños, cocinas o lavaderos– suele demandar cambios en tomas de agua y desagües, en cañerías, en enchufes y puntos de luz y en revestimientos. Te puede interesar: Calefacción o termo tanque: la opción ideal para cada casa.
- Una de las principales excusas o factores que nos desalientan a la hora de iniciar obras en casa es el tiempo. Por rápida que sea, una remo-delación siempre altera la rutina y el orden del hogar, con lo cual es difícil encontrar el momento ideal. Pero hacer un “refresh” en casa renueva la energía y cambia totalmente un espacio.
- Si tu casa es pequeña y queréis agrandarla, hay pequeños trucos que nos ayudan a crear espacios mucho más amplios: aprovecha el espacio exterior (como un pequeño patio o terraza para disfrutar con la familia) o crece hacia arriba, añadiendo un segundo nivel. Te puede interesar: distintos tipos de escaleras para interiores y exteriores.
- Tener en cuenta que las ampliaciones no son todas externas. Si la casa cuenta con muchos ambientes y particiones, lo aconsejable es eliminar algunas para contar con espacios amplios, lo cual hará que la sensación de amplitud al interior de la casa se multiplique considerablemente, creando un ambiente mucho más acogedor y social.
- Si la altura lo permite, es importante elevar los techos para ampliar el espacio, pero habiendo analizado bien por dónde se pasarán las instalaciones.
- Los ambientes chicos pueden resetearse con buenos trucos de decoración, que dan la sensación de un espacio mucho más amplio. Compartimos algunas claves para decorar una cocina pequeña o un baño pequeño.
Estas son algunas de las claves para renovar tu casa.